









Faro de Isla Pancha: Con la adopción del faro, en 1993, por la Autoridad Portuaria de Ferrol - San Ciprián, se instaló un sistema de alimentación de reserva compuesto por unas baterías que alimentan el alumbrado de emergencia cuando falla la red eléctrica y se suprimieron los grupos electrógenos. También fue monitorizado el faro en su totalidad para ser supervisado desde el Centro de Control situado en el puerto de Ferrol.En el año 2002 se acomete una profunda rehabilitación del edificio del antiguo faro, se rehabilita el nuevo, se repara y acondiciona el puente de acceso y se dota de camino iluminado a la isla.
En el año 2006 se sustituye el equipo luminoso por uno nuevo con ópticas Fresnel, giratorio, cambiador de lámparas en "V" y se instalan nuevas baterías y cargador.
En el año 2008 se instala un nuevo sistema de supervisión remota para sustituir al obsoleto sistema anterior.
Isla Pancha no sólo es un lugar de interés para los pescadores o para los amantes del silencio y el paisaje, también lo es para los que gustan de admirar la geología. Los Faros se alzan sobre un emplazamiento en el que las huellas de la actividad interna de la tierra es evidente. Pliegues, fallas, rocas trituradas junto a otras totalmente lijadas que asemejan muros empinados labrados por buenos canteros gallegos, configuran un tramo de costa que es exponente de la gama de formas que se encuentran en el recorrido por la costa y los faros, pero... ¡deténgase! y disfrute de la ría del Eo, Ribadeo y su entorno.
Datos: Farosferrol.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario